Enseguida vais a ver que eso de la urgencia es pura retórica,
propia de los títulos y titulares, que buscan llamar y atraer la atención del
lector. Las necesidades de la lengua no son tan apremiantes nunca, aunque no
estaría de más que alguien o algún organismo dieran pronto con este vocablo que
precisa incorporar el español cuanto antes.

Tiene que ver con una novedad técnica. Los adelantos
aparecen a un ritmo frenético y no siempre va acompañado el nacimiento del
oportuno bautizo. Hace muy poco llegó a España el “penúltimo” sistema de
comunicación por internet, llamado con un nombre inglés,
WhatsApp. Tardó solo meses en castellanizarse, mediante el sistema
de reducción consonántica: “wasap” (http://www.fundeu.es/recomendacion/wasap-y-wasapear-grafias-validas/).
Ahora, prácticamente en todo el dominio del español se denomina así. Hay que
precisar, no obstante, que el sentido originario del vocablo adaptado se
refiere al mensaje que se envía o recibe mediante esa aplicación: "nombre que se da a los mensajes enviador por WhatsApp, cuya denominación comercial conviene respetar", se lee en el mismo artículo de la FUNDEU citado; pero la ampliación semántica para designar el sistema mismo (la “denominación
comercial”) fue inmediata. La propia Fundación invita, por otra parte, al uso del verbo
derivado “wasapear”.
La familia se compone, pues, hasta ahora, del objeto o producto, o sea, el
mensaje (wasap), el sistema (wasap) y la acción en su transcurso (wasapear),
pero falta la palabra o palabras de sentido incoativo, que indiquen el inicio
de la acción, es decir, el acto de “llamar” a alguien por wasap, de enviarle el
mensaje de establecimiento de contacto. Ese es el hueco léxico aún vacío, que
hay que cubrir “urgentemente”. Mientras, estamos usando la expresión “mandar/enviar
un wasap”, claramente menos económica y con un significado mucho menos preciso.
Necesitamos un vocablo paralelo, precisamente, a “llamar”, que es el propio para
‘intentar establecer contacto por teléfono’. De momento no se me ocurre ninguno
ni he visto que haya propuestas al efecto. ¿Podrá servir el verbo “wasapear”,
tras incorporar el significado aún sin nombre? Se diría, entonces, “Luego te
wasapeo y te digo la hora”, “Te wasapeé, pero no me contestaste”, “Ella nunca
nos wasapeará, esperará a que alguien lo haga”, etc.