Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

PREGUNTAS SOBRE LA MÚSICA CLÁSICA (III)

  Continúo con este una serie de textos en los que me hago preguntas que creo que mucha gente se plantea en relación con la música clásica. Preguntas seguidas de sencillas respuestas, aptas para la comprensión inmediata de cualquier lector sin una preparación especial. Añado unas direcciones de sitios de internet con grabaciones que ilustran lo expuesto. ______________________________________________________________   Pregunta 3   ¿Por qué una buena parte de la música culta actual suena un tanto rara incluso a bastantes aficionados a la música clásica? La atonalidad.   Aclaro, ante todo, lo de “buena parte de la música culta actual”. Me refiero a la obras creadas desde principios del siglo XX, dentro de las corrientes vanguardistas, principalmente la atonalidad y el dodecafonismo. ¿Por qué se caracterizan estos movimientos? Primero, coinciden ambos en reaccionar contra el lenguaje musical vigente hasta   entonces. En segundo lugar, se diferencian b...

PREGUNTAS SOBRE LA MÚSICA CLÁSICA (II). EL REGOCIJO DE MOZART.

Continúo con este una serie de textos en los que me hago preguntas que creo que mucha gente se plantea en relación con la música clásica. Preguntas seguidas de sencillas respuestas, aptas para la comprensión inmediata de cualquier lector sin una preparación especial. Añado unas direcciones de sitios de internet con grabaciones que ilustran lo expuesto. ______________________________________________________________   Pregunta 2              ¿Por qué la música de W.A. Mozart es alegre y chispeante?              W.A. Mozart (1756-91) tenía un carácter alegre, era una persona divertida, gustaba de pasarlo bien y hacer que los demás lo pasaran también bien. Era un buen bailarín y le gustaba jugar y bromear, para todos tenía un chiste, una gracia. Con este talante, ¿qué tipo de música hacía, sino piezas llenas de gozo y contento, amenas, que entretuvieran, que llevaran al solaz y recreo?     ...

PREGUNTAS SOBRE LA MÚSICA CLÁSICA (I)

Inicio con este una serie de textos en los que me hago preguntas que creo que mucha gente se plantea en relación con la música clásica. Preguntas seguidas de sencillas respuestas, aptas para la comprensión inmediata de cualquier lector sin una preparación especial. Añado unas direcciones de sitios de internet con grabaciones que ilustran lo expuesto. ______________________________________________________________   Pregunta 1 ¿Por qué la voz de soprano y quizás también la de mezzosoprano y contralto no suelen agradar mucho al público en general? ¿Y por qué sí la de los tenores y barítonos?   Para responder, tengo que definir antes el concepto de “tesitura”. En el diccionario se llama así a la “altura propia de cada voz y de cada instrumento”. Cuando dice altura, quiere decir el ámbito de sonidos que esa voz o ese instrumento son capaces de reproducir, desde el más agudo al más grave. Así, el violín tiene una tesitura más alta que el violoncelo, por ejemplo. Y una ...

MI BANDA

. · MI BANDA MP3 RECITA PEPE,  NIÑO DE 6 AÑITOS                                                                                                                      T engo una amiguita negra                                                               y un amigo filipino.                                             ...