Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2011

LA IMAGINACIÓN

  Reproduzco hoy un nuevo texto de mi sobrino Felipe, que ha escrito como trabajo de clase. Creo que merece la pena. ________________________________________________________________________           La imaginación es como una especie de don que tenemos todas las personas, o al menos eso creo. En la imaginación puede pasar cualquier cosa, desde una invasión de extraterrestres o incluso un amigo imaginario; a veces se usa para reirnos, pasarlo bien ,viajar a mundos no existentes....      Es una especie de pensamiento positivo o de sistema de..., bueno, de exploración.                   La imaginación puede adoptar formas de paisajes, personajes, expresiones, movimientos...o a veces se ve como en un dibujo o no se ve cuando te imaginas todas las imágenes de un relato.   Una pregnta: ¿ crees en mundos, personajes y muchas cosas paralelas? Busca en t...

HOY NO TOCA... DEBERES

                Os juro que ni me hace gracia ni me gusta. Cuando, hace diez o doce años, oí la metáfora en boca de Aznar, que creo fue el primero en utilizarla, ya me produjo dentera. Me refiero a eso de “hoy no toca”, que dice el político de turno si no quiere responder a preguntas de periodistas en ruedas de prensa o similares. El antecesor de Rajoy en el PP no era especialmente remiso a contestar en tales situaciones, al menos no tanto como otros lo han sido después. No recuerdo bien cuál era el asunto que calló; puede que fuese una cuestión no demasiado relevante, como una fecha (¿de un congreso?, ¿de unas elecciones?), un nombre (¿para tal o cual ministerio?) o algo parecido. Se puso, así, en circulación el tropo procedente del lenguaje escolar y, desde entonces, se ha repetido hasta la saciedad. Lo oí mil veces cuando Rubalcaba era portavoz del gobierno, pero podría citar a otros de diferentes partidos, si bien no con la frecuencia del ...

EMISOR Y EMISARIO

http://es.paperblog.com/perez-reverte- un-escritorzuelo-con-suerte-117843/                Se queja Pérez Reverte en uno de sus últimos artículos ( http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/645/hablando-mal-y-pronto/ ) de que la gente lo tenga por un grosero malhablado y que esperen de él un comportamiento acorde con tal prejuicio, cuando se expresa con la boca y no con la tecla. “Me precio  - asegura por el contrario-   de no haber sido grosero nunca […]. Otra cosa es esta página pecadora y semanal, donde el que se expresa no es el arriba firmante, sino un personaje literario, o algo por el estilo, situado a medias entre el novelista que soy, el reportero que fui y el ciudadano de barra de bar inclinado a ajustar cuentas con métodos y expresiones que buscan eficacia”.                Me parece muy oportuna esta aclaración, y no solo por lo que toca particularmente al popul...

LA EVALUACIÓN DEL DEBATE

                En la noche del pasado día 7 tuvo lugar, por fin, el único debate de la campaña electoral entre los candidatos de los dos grandes partidos políticos españoles.  Existe la costumbre, aquí y en todos los países democráticos, de efectuar una valoración urgente al concluir, entre periodistas, comentaristas, tertulianos…, así como mediante una encuesta rápida, por teléfono, realizada a una muestra de población a cargo de empresas demoscópicas. El objetivo es, sobre todo, obtener una calificación en términos de “vencedor” y “vencido”.  En este caso, parece que el triunfo se ha otorgado a Rajoy por una diferencia clara, aunque no demasiado abultada.                En mi opinión, esa es una manera de evaluar a los aspirantes excesivamente simple,  demasiado imprecisa, como casi todo lo periodístico. ¿Qué significa vencer? Supongo que consiste en ser más o ser menos que el otro en...