Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

MENTIRAS

  Estamos en tiempos de políticos embusteros, en días donde hay que desconfiar de la palabra de la gente perteneciente a esa clase. Eso es, al menos, lo que se deduce de los discursos y declaraciones de muchos de estos políticos, casi todos, por no decir todos. Seguramente, habrá unos más mentirosos que otros, incluso algunos que casi siempre dicen la verdad, pero no es esa la sensación que se desprende de las intervenciones en las Cortes, las entrevistas en medios de comunicación, los mítines, etc. Pero, ¿qué es mentir? En el Diccionario de la Real Academia leemos dos definiciones que, de entre las cinco que consigna, me interesa destacar:                           1. Decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa.                          5. Desus . Faltar a...

EN UNA Y OTRA ANDALUCÍA

  Por el modo de hablar de sus habitantes, hay dos Andalucías, las que se pueden denominar, con términos geopolíticos, la oriental y la occidental. Es decir, Huelva, Cádiz, Sevilla y parte de Málaga, en el oeste, y el resto de Málaga, Córdoba, Granada, Jaén y Almería, en la zona este. Sobre otras diferencias, destaca la pronunciación de las vocales situadas delante de un sonido consonántico como cierre de sílaba (posición implosiva) desaparecido o transformado, sobre todo al final de palabra. Me refiero a vocablos como «ojos», «ademanes», «talar», por ejemplo, en los que las consonantes finales son muy débiles e incluso se pierden o alteran: ojos > ojo, ademanes > ademane, talar > talá.   En ningún punto de Andalucía se pronuncian normalmente esas consonantes; este es un rasgo común, que, en mi opinión, es la única característica que comparten todas las hablas andaluzas. ¿Cuál es la diferente forma de articular palabras como las citadas en una parte y otra de la reg...