MAXIMINO J. RUIZ
RUFINO: 50 nueces de lengua y unas notas
de gramática. Oslo, Unipub, 2011.

Se lee en la Introducción (pp. 3-4) que la obra consiste en “una aproximación inductiva” al aprendizaje de la lengua española, tanto para nativos como para extranjeros. Es un amplio compendio de fichas con explicaciones de gramática (se les denomina nueces), seguidas de unos “ejercicios de apoyo”. Mediante tales unidades de trabajo, se “invita al lector a reflexionar sobre algunos de los temas más relevantes en gramática de forma activa, o sea, exigiendo primero un pequeño esfuerzo propio. De este modo, cada nuez poner en marcha un proceso que permita entender la teoría a partir de un análisis práctico. Además, para saber aplicar después ese conocimiento a situaciones concretas, las nueces se acompañan de unos ejercicios de apoyo, que ejercitan la destreza del lector, tanto práctica como teórica”. Las nueces se agrupan en 18 bloques o temas. “Dentro de cada tema, las diferentes nueces examinan los aspectos que, desde la experiencia profesional, se han considerado más significativos. El libro se completa con unas notas de gramática, que explican de forma concisa todos los términos que aparecen continuamente marcados en negrita”; estas notas se ordenan alfabéticamente. Por último, se incluyen las soluciones a los ejercicios.
Hasta aquí, la descripción del contenido del manual. Por mi
parte, destaco y valoro dos cualidades que me parecen muy sobresalientes: a) La elección de las cuestiones de gramática,
muy acertada en relación con los fines prácticos que se persiguen, elección que
no resulta fácil como sabemos quienes nos hemos empeñado en una didáctica
destinada al desarrollo de la competencia más que a la asimilación conceptual
pura. b) La gran variedad de tipos de ejercicios, que contribuye sin duda a
hacer más atractivo el trabajo. El aprendiz va avanzando de nuez en nuez,
incorporando, de forma fácil y amena, vocablos, paradigmas morfológicos, giros,
estructuras…, apoyándose en breves y claras explicaciones que posibilitan la
comprensión de lo que se aprende a usar y la generalización a otros casos y
contextos.
El acierto en el enfoque es indudable (hoy no procede ya una
didáctica del idioma fuera de esta orientación “comunicativa”) y, lo mismo, la
forma en que se ha convertido en material de trabajo para estudiantes. Con toda
seguridad, su rendimiento en el aula será más que provechoso, pues supera el
academicismo ineficaz de los métodos basados exclusivamente en el estudio de la
teoría gramatical, así como el activismo ciego e irreflexivo.
Reitero mi felicitación al autor y mi agradecimiento por
poner a disposición de los docentes este fruto de su experiencia, su
preparación, su dedicación y su esfuerzo. Maximino J. Ruiz Rufino es profesor
de lengua española en el Departamento de Literatura, Estudios de Área y Lenguas
Europeas de la Universidad de Oslo y, entre otras muchas publicaciones, destaca
Sintaxis didáctica del español
(Unipub, 2010).
No hay comentarios:
Publicar un comentario