Voy a hacer una propuesta léxica, a sabiendas de que llega más que tardía y de que no tendrá eco alguno ni trascendencia: mi voz es demasiado débil y fatalmente anónima, y además puede que sea una idea más bien deleznable. Pese a todo, me voy a lanzar. Viene a cuento de un artículo publicado por FUNDEU (Fundación del Español Urgente, de la Agencia Efe) sobre el término “pendrive”. Como todo el mundo sabe, indica un objeto donde se almacenan elaboraciones informáticas de cualquier tipo, textuales, de audio o vídeo. El citado organismo explica que “la voz inglesa pen drive (o pendrive ) es sustituible por expresiones españolas como memoria USB , lápiz de memoria , memoria externa o lápiz USB .” . De este modo, “ El lápiz de memoria de Bárcenas fijaría en 8,3 millones el dinero negro del PP” debería haber sido...
Artículos sobre lengua española, literatura, música y comunicación en general, dirigidos a un público no especializado.