Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2011

REGALO DE NAVIDAD

Me quedo con la faceta obsequiadora de la Navidad y os deseo los mejores regalos. Por mi parte, voy a cumplir con este presente literario, debido a una extraordinaria escritora americana en castellano. Creo que viene a pelo en mi blog, dedicado a las palabras. Aparte, ¿no puede ser una cosa bastante sana pensar de vez en cuando en las musarañas? Un cálido abrazo. MUSARAÑEANDO           Hoy vi una  musaraña. Pienso a menudo en las musarañas. Pero hoy incluso estudié una musaraña. Pobrecita mía, es un animal chiquito, gris, con el morro demasiado largo en proporción a su cuerpo. No es bonita la musaraña. ¿Por qué, entonces, tiene un nombre bonito, unos significados casi místicos, románticos? Quizás antiguamente fuera un animal doméstico, cariñoso. ¿Será porque es el más pequeño de los mamíferos? La que yo vi estaba muerta, un poco más grande que el dedo pulgar. Un ratoncito, pensé. Pero, cuando me acerqué, vi que no, que tenía la c...

DIME CÓMO LO OYES Y...

               La gente habla de la forma que mejor sabe y puede en cada ocasión. No conozco a nadie que se exprese incorrecta o inadecuadamente aposta. Todo el mundo acude a las palabras y giros que cuadran, en su opinión, con lo que quiere manifestar, con el objetivo que persigue y con las condiciones en que se desarrolla el acto comunicativo. Para lo que quiero exponer, doy este principio (que también podría aplicarse a la escritura) por cierto. ¿Cómo se explicaría, entonces, que, no pocas veces, bastantes personas pronuncien palabras de forma incorrecta, usen términos impropios, construyan erróneamente las frases, etc., etc.? http://members.fortunecity.com/ frogui/jerga.htm                La ignorancia, eso es lo que lleva a hacer las cosas mal, creyendo que se hacen bien. Ejemplos al canto. Hay quien dice “Fairola”, en vez de “Fuengirola”, sin ningún cargo de conciencia toponímico. Y quien, t...

ÉTICA COMUNICATIVA

               Me temo que los hechos que voy a narrar ocurren con harta frecuencia y que cualquiera de vosotros conocerá alguna variante o incluso habrá participado en situaciones parecidas. Resumo: hace unas semanas, en uno de los blogs que sigo (seguía) y en el que incluyo (incluía) habitualmente mis comentarios, subió el suyo una señora en lengua catalana. El dueño de la página, profesor de Lengua Española en alguna ciudad de la región, le respondió también en catalán. Yo, con todo respeto, le indiqué que me parecía una falta de delicadeza, teniendo en cuenta la diversa procedencia de los lectores y comentaristas, entre los que se incluyen no solo españoles, sino también hispanoamericanos. La concurrencia es, efectivamente, varia y numerosa. El titular del blog me respondió que fue una elección libre de la señora, digna de ser respetada, y que el catalán es una lengua española como otras, que le une a ella un lazo emocional como su segunda...

LA IMAGINACIÓN

  Reproduzco hoy un nuevo texto de mi sobrino Felipe, que ha escrito como trabajo de clase. Creo que merece la pena. ________________________________________________________________________           La imaginación es como una especie de don que tenemos todas las personas, o al menos eso creo. En la imaginación puede pasar cualquier cosa, desde una invasión de extraterrestres o incluso un amigo imaginario; a veces se usa para reirnos, pasarlo bien ,viajar a mundos no existentes....      Es una especie de pensamiento positivo o de sistema de..., bueno, de exploración.                   La imaginación puede adoptar formas de paisajes, personajes, expresiones, movimientos...o a veces se ve como en un dibujo o no se ve cuando te imaginas todas las imágenes de un relato.   Una pregnta: ¿ crees en mundos, personajes y muchas cosas paralelas? Busca en t...

HOY NO TOCA... DEBERES

                Os juro que ni me hace gracia ni me gusta. Cuando, hace diez o doce años, oí la metáfora en boca de Aznar, que creo fue el primero en utilizarla, ya me produjo dentera. Me refiero a eso de “hoy no toca”, que dice el político de turno si no quiere responder a preguntas de periodistas en ruedas de prensa o similares. El antecesor de Rajoy en el PP no era especialmente remiso a contestar en tales situaciones, al menos no tanto como otros lo han sido después. No recuerdo bien cuál era el asunto que calló; puede que fuese una cuestión no demasiado relevante, como una fecha (¿de un congreso?, ¿de unas elecciones?), un nombre (¿para tal o cual ministerio?) o algo parecido. Se puso, así, en circulación el tropo procedente del lenguaje escolar y, desde entonces, se ha repetido hasta la saciedad. Lo oí mil veces cuando Rubalcaba era portavoz del gobierno, pero podría citar a otros de diferentes partidos, si bien no con la frecuencia del ...

EMISOR Y EMISARIO

http://es.paperblog.com/perez-reverte- un-escritorzuelo-con-suerte-117843/                Se queja Pérez Reverte en uno de sus últimos artículos ( http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/645/hablando-mal-y-pronto/ ) de que la gente lo tenga por un grosero malhablado y que esperen de él un comportamiento acorde con tal prejuicio, cuando se expresa con la boca y no con la tecla. “Me precio  - asegura por el contrario-   de no haber sido grosero nunca […]. Otra cosa es esta página pecadora y semanal, donde el que se expresa no es el arriba firmante, sino un personaje literario, o algo por el estilo, situado a medias entre el novelista que soy, el reportero que fui y el ciudadano de barra de bar inclinado a ajustar cuentas con métodos y expresiones que buscan eficacia”.                Me parece muy oportuna esta aclaración, y no solo por lo que toca particularmente al popul...

LA EVALUACIÓN DEL DEBATE

                En la noche del pasado día 7 tuvo lugar, por fin, el único debate de la campaña electoral entre los candidatos de los dos grandes partidos políticos españoles.  Existe la costumbre, aquí y en todos los países democráticos, de efectuar una valoración urgente al concluir, entre periodistas, comentaristas, tertulianos…, así como mediante una encuesta rápida, por teléfono, realizada a una muestra de población a cargo de empresas demoscópicas. El objetivo es, sobre todo, obtener una calificación en términos de “vencedor” y “vencido”.  En este caso, parece que el triunfo se ha otorgado a Rajoy por una diferencia clara, aunque no demasiado abultada.                En mi opinión, esa es una manera de evaluar a los aspirantes excesivamente simple,  demasiado imprecisa, como casi todo lo periodístico. ¿Qué significa vencer? Supongo que consiste en ser más o ser menos que el otro en...

CALIDAD Y CADUCIDAD... HUMANAS

http://blogs.canalsur.es/palabras/files/anciano.jpg                Las dos palabras que voy a comentar hoy hacen referencia al proceso de debilitamiento que, inexorablemente, sufrimos los vivos. En lo físico y en lo psicológico, la existencia dibuja una especie de ángulo puesto en pie, con una pendiente que asciende y otra que baja. Conforme se va acercando el final, las fuerzas decaen, la lozanía se marchita, el vigor flaquea, la tersura se encoge, la pasión cede…               Una de esas dos palabras tiene que ver con “calidad”. En el diccionario de la RAE, la define como “ Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor”. Esta es la primera acepción y las demás derivan de ella. En mi tierra andaluza, el término ha desarrollado una variante, “caliá”. No se trata de una mera forma de pronunciarlo, sino de un vocablo distinto por su forma y significado. En efecto, ...

CALCOMANÍA

                Leo en Wikipedia: “Una   calcomanía   (galicismo   de   décalcomanie ) consiste en una imagen que, mediante la aplicación de agua, se transfiere del soporte original a otra superficie donde queda adherida. En Venezuela y otros países se le llama "calcomanía" a las pegatinas   (figuras autoadhesivas que no requieren el uso de agua, conocidas en inglés como "stickers"). […] Durante décadas, los niños han encontrado gran diversión en pegar las calcomanías a cualquier parte de su cuerpo (manos, brazos, pies) o a cualquier otro objeto a su alcance (azulejos   de la cocina o del baño, cuadernos, estuches, etc.). […] Tuvieron gran éxito en   España   en las décadas de 1960 y 1970, en que se comercializaron pliegos de las más variadas temáticas: educativos (partes del cuerpo, animales), vehículos (trenes, coches, aviones), deportivos (jugadores de fútbol), culturales (personajes populares), frut...

BUENO Y MALO

                En más de un sentido, uno puede “ser bueno” o ”ser malo”, o bien “estar bueno” o “estar malo”. Todos los hispanohablantes conocemos la diferencia entre “ser” y “estar” en tales contextos. En cambio, los extranjeros tan solo asimilan la oposición (‘estado permanente’ – ‘estado circunstancial o pasajero’) después de mucho tiempo en contacto con nuestra lengua. Hoy voy a hablar no de los verbos, sino de los dos adjetivos, “bueno” y “malo”.                Con “estar”, ambos aluden a la salud o al grado de excelencia de un objeto, material o no: “Manolo está ya bueno”, “El cocido estaba muy malo”. En el caso de “bueno”, también se relaciona con la apariencia o el atractivo físico, expresado casi siempre en grado superlativo: “Mi vecina está buenísima” (*), que carece de la negación paralela “ Mi vecina está malísima ” . En cuanto a “ser”, con su compañía ambos adjetivos se refieren al carácter...

ASCENSO Y MUERTE DEL EUFEMISMO

                A ver qué os parece la manera tan archieufemística con la que se ha rebautizado la grúa municipal de mi ciudad: “Servicio de Apoyo al Tráfico”. ¡Será posible! Obvio disfraz, engaño, máscara, camuflaje…, detrás de los cuales se quiere esconder la fea cara de la pinza recogecoches, para que no veamos lo que es y nos creamos lo que no es.                Apoyo al tráfico…, cuando en realidad lo que hace ese malquisto artefacto es quitar de la circulación todos los automóviles que le da tiempo, desde por la mañana temprano hasta por la noche, horario agotador, incansable “servicio”. Se la ve pasar a esa uña articulada sobre las 8 de la mañana y volver, de regreso, doce o trece horas más tarde, orgullosa, desafiante, ufana.                   Tantas horas, para una sola función: recoger de las calles vehículos mal aparcados. Cosa legítima y aco...

AUTOR INTELECTUAL

          A raíz del aciago suceso del 11 de marzo de 2004, el atentado de los trenes de Atocha, se puso en circulación la expresión “autor intelectual”, que se viene empleando en los medios de comunicación hasta la actualidad. Parece que llegó a nuestro ámbito lingüístico con ánimo de quedarse y lo ha conseguido. Incluso traspasa nuestras fronteras: “Nicaragua investiga a supuesto autor intelectual de muerte (sic) de Cabral” (*). Yo la traigo a colación, porque, aparte de que no me gusta en sí, creo que no es muy afortunada y tal vez haya que promover su sustitución.           Lo que se quiso nombrar entonces y se quiere designar ahora es lo que, en otro atentado salvaje, fue la función de Bin Laden o lo que realiza la cúpula de ETA en los dolorosos atentados terroristas de nuestro país. Entiendo que el sintagma nació por oposición a “autor material”, referido a la cuadrilla que colocó las bombas en los desventurados trenes madrile...