Hace un año largo, en uno de esos programas que Juan Imedio tiene en Canal Sur con niños, creo que los viernes por la noche, apareció un chiquillo sevillano, cofradiero hasta la médula, mostrando orgulloso un trono pequeño, que se supone portan niños metidos debajo, como los costaleros adultos. El espigado presentador hizo intento de colarse en ese hueco, sin poder meter más que la cabeza. El joven semanasantero le espetó con energía: “¡Es que eres “mu” grande, hijo”. Verdaderamente, la diferencia de edad y de estatura hacían chocante el uso de ese término, “hijo”. A mí me llamó la atención. http://www.sitesmexico.com/noticias/2013/02/ que-hacer-cuando-los-hijos-adultos-viven-en-casa/ Igual que me llama la atención oír en numerosísimas películas americanas el vocativo “hijo”, dirigido a algún muchacho o adulto joven por parte de hombres de cierta edad, con un ton...
Artículos sobre lengua española, literatura, música y comunicación en general, dirigidos a un público no especializado.