Ir al contenido principal

Entradas

Entradas recientes

¡ESO NO SE DICE!

  Atendiendo a las palabras y expresiones que me propongo comentar en lo que sigue, me da la impresión de que, en general, los nombres de sustancias que surgen de nuestro cuerpo son términos marcados negativamente, llamados a ser evitados. Tal vez sea porque, pese a ser productos naturales, humanos, producen repugnancia y, así, contaminan el modo de llamarlas, el cual queda condenado con la prohibición que reza en el título: «¡Eso no se dice! Una, la más común entre ellas es «mierda», o sea, excremento. Desde niños nos enseñan y nos repiten hasta la saciedad que se dice «caca». Es verdad que este nombre conserva un cierto halo de vocablo infantil, pero, llegado el caso, también la utilizamos los adultos; me refiero a momentos en que queremos sustituir un pariente próximo, el verbo «cagar», condenado al registro coloquial, en el borde mismo de lo vulgar. Otros sustitutos más aceptables son «evacuar», «dar de vientre», quizás «iñar» (propiamente, ‘emitir ruidos denotativos de un es...

ENGAÑOS Y TRAMPAS

  Las personas mayores, como suele denominarse eufemísticamente a los ancianos y a los que están próximos a ellos, somos carne de cañón para las empresas, organizaciones, instituciones y particulares que, por teléfono o visitas a domicilio, pretenden vendernos productos, objetos o servicios que no necesitamos, haciéndolos pasar por imprescindibles. No es que sea la única franja de edad marcada como prioritaria a la hora de promover una compra, pero sí se considera un colectivo bastante fácil de persuadir a través de los procedimientos citados. Por razones distintas, los jóvenes también gastan o hacen gastar a sus padres una buena pasta con el fin de tener algo simplemente porque está de moda o prima en su entorno (indumentaria, teléfonos y máquinas digitales, ocio…). Y no están exentos los consumidores de mediana edad, que son los que, comparativamente, poseen en general más recursos económicos. A cargo de la publicidad, todos, viejos y jóvenes, hombres y mujeres, estamos sometidos...

ACONSÉJAME UN LIBRO

  Nunca viene mal un buen consejo. Lo que ocurre es que no siempre resulta fácil dar con el adecuado, con el que el receptor necesita o está dispuesto a aceptar. Más aún, muchas veces no se halla uno preparado para ayudar con una frase o una palabra a la persona que evidentemente las necesita. Estas comprobaciones valen para los consejos en general, pero aquí quiero ceñirme a la acción que demanda el título: « Aconséjame un libro». Suele darse tal situación en las librerías, donde el cliente solicita tras el mostrador o ante las estanterías, repletas de ejemplares, un título en condiciones. También en las bibliotecas. Generalmente, se trata de una novela. Si el librero o bibliotecario son profesionales con experiencia, tras algunas comprobaciones sobre si es para el mismo solicitante o para otra persona, las preferencias de uno u otro, sus hábitos lectores, el cálculo aproximado, tácito o no, de la edad y la formación, etc., no dudan en acudir a la estadística y manejar alguna ...

TRANSICIONES EN INGLÉS

  En la radio, el silencio es el peor y más grave pecado mortal que una emisora puede cometer. Nunca debe pasar el dial de un oyente por el punto en el que debería oírse voz o música y que no encuentre más que la absoluta mudez. Enseguida se abandonará y se irá hacia adelante hasta que algo suene. Si la emisora calla mientras es buscada, pierde la oportunidad de sumar un individuo a su audiencia, error en que ninguna empresa de comunicación debe jamás caer. El responsable de la continuidad sonora en cada fase de la programación ha de estar atento y procurar que no se produzcan agujeros o huecos en el trascurrir sonante, siquiera sean unos mínimos instantes. La emisión de sonido no ha de interrumpirse nunca, para eso está hecha la radio. De ahí que el silencio, por ser una nefasta excepción, pese tanto en la radio; unos segundos silentes se hacen largas horas. Además, provocan la desgracia descrita, es decir, que el buscador pase de largo. Los contenidos materiales de una cadena r...

LA VOZ KIDS

  Siempre que puedo, veo y oigo el programa semanal de Antena 3 (antes, de Telecinco) La voz kids . Está bien hecho y me gusta. Para quienes no lo conozcan, es un concurso en el que menores de entre 7 y 15 años compiten interpretando canciones populares de cantantes adultos. El jurado está compuesto por cuatro figuras consagradas, como Davil Bisbal, Rosario, Edurne, Antonio Orozco, etc. en la versión española. También existe en otros países como Francia, Portugal, entre los europeos, así como en cadenas de televisión hispanoamericanas. El desarrollo del concurso consta de varias fases, a través de las cuales se van eliminando participantes, hasta llegar al día, mejor dicho la noche, de la gran final, en la que cuatro niños se disputan el premio. Lo más novedoso se da en la primera vez en que los participantes cantan ante el jurado. Consiste en una « audición a ciegas», llamada así porque los cuatro componentes de dicho jurado están de espaldas y no ven a los intérpretes, con lo...

LAS VOCALES EN EL ORIENTE ANDALUZ

  Es de sobra conocido, dentro de la fonética andaluza, el fenómeno del doble vocalismo en la parte oriental de la región: Almería, Jaén, Córdoba, Granada y Nordeste de la provincia de Málaga. Menos la « u» y la « i», las tres vocales restantes se pronuncian abiertas cuando desaparece tras ellas alguna consonante. Las reproducimos aquí con grafía mayúscula, por carecer el programa que usamos del signo que les correspondería: máquinA , lorO son plurales de “máquina” y “loro”, erE » es la segunda persona verbal “eres”. Comporta una situación única dentro del dominio del español, que merece ser tenida en consideración. El que esto escribe nació y vive en la última zona geográfica citada y da testimonio de que persiste con gran vitalidad; no obstante, las otras cuatro provincias mencionadas son las que se toman normalmente como modelos de pronunciación de vocales abiertas, lo que, junto a otros rasgos de carácter tonemático, las singulariza, sobre todo Granada y Almería. Sintetizada...

LOS ENANOS

  Ha llegado a mis manos, mediante la generosa acción de un buen amigo, cómplice y guía de lecturas, la novela Los enanos , que me ha impresionado bastante. Su autora, la valenciana Concha Alós, tal vez no suficientemente conocida y apreciada en el mundo de la literatura, es, sin embargo, la única autora que ha recibido dos veces, en años casi consecutivos, el premio Planeta. El primero lo mereció, precisamente, la novela Los enanos en 1962; el segundo, en 1964, fue La Hoguera . Ocurrió, sin embargo, que hubo de renunciar a aquel a requerimiento de la editorial Plaza y Janés, con la que al parecer estaba contratada con anterioridad la publicación. Llama la atención de la obra que me propongo comentar lo descarnado del panorama vital que presenta, donde una serie de personas, cuya existencia está dominada por la desgracia, la pobreza, el hambre, la mala suerte, la soledad, la falta de perspectiva alguna y el cruel destino que parece aguardarles. Son hombres y mujeres que habitan ...