Hace unos días que se
viene discutiendo sobre oraciones del tipo “Come que da gusto” en el seno de un
grupo virtual de filólogos al que pertenezco (“Sintaxis, por Alfonso Ruiz de
Aguirre”, Facebook). Concretamente, son dos las cuestiones que se tratan: la
posible elipsis de una fórmula ponderativa con la palabra “tan/ tanto” (“Come [tan
bien/tanto,] que da gusto”), por considerarse innecesaria en la mayor parte de
los contextos; el otro aspecto es la función sintáctica del complemento , con o
sin elipsis “[tan bien/tanto] que da gusto”, que la mayoría considera circunstancial
de modo.
Existen construcciones en castellano que admiten ser analizadas a la luz del principio que acabo de exponer. De una de ellas es muestra la oración de nuestro grupo filológico, “Come que da gusto” y otras parecidas, como “Viene que se come el mundo”, ”Habla que es una maravilla”, etc., en las que el verbo tiene carácter predicativo. Si no me equivoco, abundan en cambio en nuestra lengua las del verbo copulativo “estar”. Así, “El jefe está que se sube por las paredes”, “La cosa está que arde”, “El protagonista está que se sale [por los bordes]” y otras muchas. Desde mi punto de vista, suceden varios fenómenos en estas oraciones: 1) no hay valoración cualitativa o cuantitativa explícita con “tan/tanto, 2) la secuencia iniciada con “que” (casi siempre de valor metafórico) sufre una mutación por incorporación del significado del elemento supuestamente desaparecido, 3) la función sintáctica de dicho elemento es la de atributo y el verbo “está” es copulativo.

Por último, se oye frecuentísimamente en la lengua coloquial la expresión "que te cagas", para encarecer cualidades sobre todo positivas: "La comida está que te cagas", "Metió un golazo que te cagas", "Tengo un hambre que te cagas" (con las personas y los tiempos verbales inmovilizados). Creo que es una secuencia inamovible, fija, no construida, que ejemplariza mejor que otras el análisis que he realizado en los párrafos anteriores, Así se aprecia en esta definición del diccionario académico, que la cataloga como "locución adjetiva", eso sí, "malsonante, coloquial": "que te cagas: 1. Loc. adj., malson., coloq. Esp. Muy bueno, excelente. Un coche que te cagas."
No hay comentarios:
Publicar un comentario