Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

LAS PALABRAS DE LA MILI (I)

“Señores, se acabó la mili”, proclamó hace 15 años y un mes largo el entonces ministro de Defensa, Federico Trillo, tras el Consejo de Ministros que aprobó la supresión del servicio militar obligatorio en España, la “mili”. Había tenido dos siglos de vigencia. Muchos celebramos la medida. No porque estuviéramos en puertas de ser llamados a filas, que ya habíamos cumplido con la patria siete u ocho lustros antes. En realidad, lo hicimos en calidad de padres de jóvenes en edad de incorporarse obligatoriamente al ejército. En mi caso, no me tenía por antipatriota ni defensor de objetores o insumisos, pero la inclinación protectora de la prole tira lo suyo. Más aún, cuando, por aquellas fechas, no dejaban de aparecer en los medios  −quizá intencionadamente−  casos de accidentes mortales entre los soldados que recibían la instrucción. Básteme este recordatorio para entrar en la materia que me propongo, cual es la desaparición, olvido o venida a menos de algunos términos relacion...

LAS PALABRAS DE LA MILI (y II)

Tomemos ahora el vocablo recluta . El DRAE, además de definirlo como un sinónimo de “mozo”, añade una nueva significación: “soldado novato”. El recluta podríamos decir que viene cronológicamente después del mozo y del quinto, pues está ya fuera de la vida civil y dentro de la milicia, aunque lleve apenas unas semanas. Ya que la palabra esconde el matiz de principiante, llamaban “reclutas” a esos chavales los que, a su vez, eran conocidos como “veteranos”, es decir, los que cumplían ya bastantes meses en el CIR y veían a los recién llegados como novatos; muchos de ellos solían actuar de ayudantes o colaboradores en el manejo y formación de los nuevos. Si no estoy equivocado, se les consideraba oficial y administrativamente reclutas hasta que juraran bandera. La palabra viene del verbo “reclutar”, procedente del francés recruter, cuyo origen etimológico es el término latino recrescere , ‘aumentar’, ‘crecer’, ‘incrementar’; literalmente, ‘crecer de nuevo’. Si nos remontamos, así, a sus ...