Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2011

DOS COMPROBATIVOS MÁS

               En castellano, tanto en el de España como en el de Hispanoamérica, existen unas palabras y expresiones interrogativas, cuyo valor comunicativo no ha sido atendido y apreciado hasta hace relativamente poco tiempo, a pesar de ser muy comunes en la lengua hablada. Me refiero a partículas como “¿no?”, “¿eh?”, “¿verdad?”, entre otras, y a construcciones como “¿de acuerdo?”, “¿no crees?”, “¿no es así?”, etc., generalmente ubicadas al final de enunciados. Que yo sepa, el primero en estudiarlas y describirlas con detenimiento fue el profesor J. Ortega Olivares, en el año 1985. Las llamó apéndices modalizadores comprobativos o simplemente comprobativos . Después, otros especialistas han ampliado el análisis y han profundizado en su uso y rendimiento dentro de la interacción comunicativa: Mª L. Méccero (que las denomina preguntas confirmatorias ), D. Galué, Mª J. García Vizcaíno, Briz (quien prefiere el más extenso y complicado nombre de con...

SASTILLANDO

               El llevar la ropa ajustada, muy ajustada, puede ser una línea de estilo, dentro de las múltiples que propagan los centros de la moda, tanto femenina como masculina. El punto, la licra y otros tejidos más o menos elásticos se ciñen al cuerpo como una segunda piel y marcan todas las formas de su orografía, avivando así su fuerza sensual y provocadora.                La camiseta corta y apretada, las mallas, la faldita mínima, comprimida al máximo en anchura y largura, el vaquero fajado a las nalgas y muslos... son prendas destacadas en esta corriente un tanto exhibicionista, esta especie de nudismo textil. Pero también puede ser consecuencia de una carencia: los niños crecen y se les queda pequeña la camisa, el pantalón, el vestido, el jersey...; la mamá o el papá, o los dos, engordan y la ropa no da de sí..., pero hay que seguir vistiendo esos atavíos porque están nuevos y porque no se tiene ...

MOURINHO Y LA IRONÍA NO VERBAL

               En uno de los últimos encuentros de la pasada temporada, que enfrentaba al Real Madrid y al Barcelona, el árbitro expulsó al madridista Pepe, primero, y a Mourinho, después. El 'míster' luso, encabritado por la decisión del juez, porque intuía las consecuencias negativas que acarrearía para el equipo, se dirigió a él con malos modos. Al finalizar el partido, el entrenador declaró:  "Al árbitro no le he dicho nada, simplemente me he reído y he aplaudido su decisión con dos dedos y nada más".                Según creí apreciar en la retransmisión en directo, lo que hizo fue realizar gestos de aprobación con la cabeza, la cara y las manos, equivalentes a "Muy bien, muy bien. Su decisión es muy buena". O sea, que llevaba razón al afirmar que "no he dicho nada", que no pronunció frase ni expresión alguna; y también, al describir sus muecas y sus movimientos manuales y asignarles el valor de ...