Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

LAS COMAS DE MUÑOZ MOLINA

  Por segunda vez [1] tengo el honor de basarme en un texto del extraordinario escritor Antonio Muñoz Molina para tratar sobre la coma. En este caso es un artículo de opinión suyo publicado en la prensa diaria hace unas semanas, titulado «Pestilencia del crimen» ( El País , 23 de septiembre de 2003, sección Las otras vidas ). Me centro en tres usos que juzgo anómalos, repetidos, uno más que los otros, es cierto, de manera sistemática a lo largo del escrito. Son los que detallo a continuación. 1. Cito la regla académica que importa en este primer caso, extraída literalmente de la ortografía publicada por la institución ( Ortografía de la lengua española , Madrid, RAE, 1999), y luego copio los pasajes de Muñoz Molina donde, según creo, se vulnera esa norma y, por tanto, se emplea mal la coma. 5.2.2. Se usa coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, a excepción de los casos en los que medie alguna de las conjunciones y, e, ni, o, u . Eje...

LA MAYORÍA POLÍCROMA

  Una encarnizada pelea de gallos (y gallinas), una fuerte agarrada en la verdulería (con perdón de los titulares), un fiero combate de boxeo, una lucha a muerte, una encendida riña de patio de colegio, un periódico enfrentamiento de hoolingans … es lo que supongo les parecen los plenos de nuestro Congreso de Diputados a los pacientes ciudadanos que suelen presenciarlos  por televisión. Descalificaciones, insultos, desprecios, rechazos, críticas cargadas de ofensivos ataques, burlas, sarcasmos… se suceden en la mayor parte de las intervenciones de sus señorías cuando suben al estrado.  Muy pocas propuestas, muy pocas valoraciones ponderadas, muy pocas actitudes de diálogo y muchísimas menos señales de acercamiento en busca de consenso... Los adversarios se tratan como enemigos mortales a los que hay que anular, machacar, silenciar, desacreditar, abuchear, malinterpretar y parodiar, escarnecer… mientras más, mejor, no importa de qué forma ni en qué términos. Por suerte par...